El futuro del embalaje: ¿plástico o cartón?

plastico o carton embalaje

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los temas más importantes en la industria del embalaje. Se está invirtiendo mucho dinero en la investigación de materiales de embalaje innovadores y alternativos al plástico, como el cartón, con la esperanza de proporcionar soluciones ecológicas.

 El dilema del plástico – cartón

Cuando se trata de encontrar soluciones ecológicas, la mayoría considera que el cartón es preferible al plástico. Entonces, ¿realmente el cartón será el futuro del empaque?

Consideremos algunos factores:

El plastico 

  • El plástico está hecho de combustibles fósiles y creó una gran demanda de petróleo crudo
  • Aunque el reciclaje ha aumentado mucho en los últimos años, aún queda mucho plástico por reciclar
  • La extracción y el transporte de materias primas hacen que el plástico emita una cantidad increíble de gases de efecto invernadero

Por el lado positivo, el plástico es liviano y fácil de mover, por lo que los costos de transporte son más bajos que los del cartón

Cartón

  • El cartón proviene de árboles que se pueden replantar
  • El reciclaje de cartón es común y fácil.
  • La tala es un problema real, pero ahora tenemos algunos organismos que respaldan y certifican la tala controlada
  • La fabricación de papel y cartón requiere menos consumo de agua y energía
  • Los costos de transporte son más altos debido al peso y voluminosidad de la carga

El cartón no solo ha demostrado ser una solución rentable que ofrece un alto nivel de protección, sino que, en general, se ha confirmado que la huella de carbono del cartón es considerablemente menor que la del plástico.

 

Normativa en Italia en el sector del embalaje

Países de todas partes del mundo están trabajando en regulaciones para reducir los envases y fomentar el cambio hacia materiales renovables y reciclables.

El gobierno italiano ha hecho obligatorio el etiquetado medioambiental, lo que obliga a las empresas de envasado a informar a los consumidores sobre la composición del material del envase mediante códigos alfanuméricos específicos.

Las instrucciones de eliminación también deben estar claramente indicadas para facilitar la recogida, reutilización y reciclaje de los envases. Para envases de componentes múltiples, la recomendación es proporcionar indicaciones claras sobre cómo separar los materiales.

 

El Gobierno también ha propuesto un Impuesto a los Plásticos que se aplique a los productos destinados a la “contención, protección, manipulación o entrega de mercancías o alimentos”.

Los plásticos reciclados y los plásticos biodegradables compostables están exentos. Esta ley ya se ha retrasado varias veces y parece que no entrará en vigor hasta 2023.

 

Materiales y colaboraciones para el futuro

Dado que el reciclaje y la sostenibilidad seguirán siendo una preocupación clave en los próximos años, se espera que los envases de cartón crezcan y Toppy está lista para asumir el desafío.

Es importante que las empresas de la industria del embalaje trabajen con el socio adecuado que pueda ayudarlo a cumplir sus ambiciones cuando busca reducir su impacto en el medio ambiente.

Desde hace años, Toppy ha hecho todo lo posible para reducir nuestra huella de carbono y cambiar a soluciones más ecológicas.

Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Get fast !!